Terrorismo

EFE reincide en su activismo en menos de 24 horas

Si en un previo artículo sobre la cobertura del atentado contra una sinagoga por parte de la agencia, se destacaba el activismo de la agencia y la voluntad de predisponer al lector en contra de una de las partes, una crónica posterior acerca de otro atentado y la alarma causada por este volvía a presentar un mismo tipo de problemas

Repetición, supresión e idealización en El País

El diario español sometía al lector a veleidades literarias - abigarramiento y reiteración de lugares comunes, valoraciones y adjetivos -, así como a la supresión de aquello que hacía peligrar la escenificación. Lo que servía para racionalizar la violencia promoviendo esa figura que nadie fuera de la región se cree: “resistencia pacífica”

EFE y la reincidencia en la falta de contexto

Camera Español contactó con los responsables pidiendo más rigor periodístico en la puesta en contexto de la información de la agencia, pero no obtuvo respuesta y tres semanas después, EFE seguía privando a sus clientes de información clave.

Silencio, medios callando

No se puede presentar un conflicto donde, se pretende, hay un culpable único, únicamente mediante su representación negativa de cara a la audiencia; también es preciso, también omitir todo aquello sobre la otra parte de la disputa que la aleje de la categórica imagen de víctima

Recordando el futuro utópico

Una suerte de mesianismo que espera que llegue un porvenir sin estado judío. Eso es lo que prescribe una memoria fundada en elementos adulterados e hipertrofiados, cuando no, directamente, fabricados