
Efe parece transmitir un comunicado de prensa
Sin contexto y con una única fuente, la crónica de la agencia española de noticias parece más un comunicado de prensa de la Autoridad Palestina que, justamente, un artículo periodístico
Sin contexto y con una única fuente, la crónica de la agencia española de noticias parece más un comunicado de prensa de la Autoridad Palestina que, justamente, un artículo periodístico
La agencia de noticias española prescinde de la versión israelí, adhiere a la palestina e, incluso, cambia el punto de impacto de un ataque
Entre dos versiones, al parecer, los medios deben elegir entre una, erigiéndose en jueces y difundidores. Y al parecer, la versión que siempre se elige es la palestina
La Cadena Ser publicaba un artículo en el que formulaba una pregunta que debería haberse hecho a sí misma luego del programa especial de Hora25 en Gaza; además de obviar datos de la realidad
Con motivo de la declaración institucional del Parlamento gallego exigiendo que Israel cumpla las resoluciones de la ONU, dando como un derecho lo que no lo es, los medios españoles omitieron informar de manera contextualizada
Los medios de comunicación en español se limitan simplemente a reproducir los hechos, más a la manera de un relator o altavoz, que de un periodista. Como si el contexto histórico fuera un elemento innecesario
Los líderes palestinos presentan su adhesión a 15 órganos de la ONU, le dan un codazo a dos resoluciones de su Consejo de Seguridad y añaden un catálogo de demandas como condición para continuar con las negociaciones
Mucho se ha hablado de la condición que Israel antepone a la firma de un acuerdo de paz con la parte palestina: el reconocimiento del país como un Estado Judío, lo que implica que se reconozca el derecho del Pueblo o Nación judía a su auto-determinación
La agencia argentina de noticias, informando sobre el rechazo de Liga Árabe a reconocer a Israel como un Estado Judío, desplegaba un lenguaje propio de un portavoz palestino o árabe