Refugiados

Demandas palestinas, una negativa a negociar

Los líderes palestinos presentan su adhesión a 15 órganos de la ONU, le dan un codazo a dos resoluciones de su Consejo de Seguridad y añaden un catálogo de demandas como condición para continuar con las negociaciones

Israel, el Estado judío

Mucho se ha hablado de la condición que Israel antepone a la firma de un acuerdo de paz con la parte palestina: el reconocimiento del país como un Estado Judío, lo que implica que se reconozca el derecho del Pueblo o Nación judía a su auto-determinación

Télam inventa “resoluciones internacionales”

La agencia argentina de noticias, informando sobre el rechazo de Liga Árabe a reconocer a Israel como un Estado Judío, desplegaba un lenguaje propio de un portavoz palestino o árabe

Vestidos de ignorancia, disfrazados de razón

Un apólogo, los líderes palestinos, los medios, y aquello que, aunque es muy evidente, nadie quiere ver a fuer de parecer “conservador”, de “derechas” o “socialmente insensibles”

Megáfono palestino

La agencia de noticias española Europa Press les ofrece a sus lectores un muestrario de lo que no debe hacerse en el periodismo: una única fuente sin contrastar, sin contexto, con omisiones y con falacias

El “derecho de retorno”, ¿un acto de discriminación?

El “derecho de retorno” de los refugiados palestinos, un derecho que no existe como tal, es, además, un acto que discrimina al resto de refugiados mundiales, erigiéndose por sobre la soberanía israelí y por sobre lo consuetudinario a nivel internacional

Oh, vaya, qué olvido

A la gran mayoría de los medios en español se le ha olvidado (a todos a la vez, llamativamente) mencionar que el Frente Popular para la Liberación Palestina-Comando General, es considerado grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea

Mahmoud Abbas: ni voluntad ni autoridad para negociar la paz

En recientes declaraciones, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha dejado claro que no tiene autoridad para acordar en lo relativo a los puntos centrales del conflicto con Israel y que tampoco tiene voluntad de acercar posiciones

Negociaciones de paz… ¿de qué? ¿Negociaciones?

Todo parece indicar que, entre los medios en español, cuando se informa sobre el conflicto palestino-israelí, existe un canon no escrito que estipula que no se mencionará nada que ponga en entredicho la caracterización de víctimas de los palestinos

¿Quién es el que no quiere negociar?

Los medios de comunicación parecen preferir una simplificación deficiente y tendenciosa de los hechos, donde Israel es, a priori la mismísima causa del conflicto y, por ende, el “obstáculo” para la paz