El País y su editorial “inédito”

¿Era este realmente un “episodio sin precedentes” o la expresión no era más que retórica vacía para rellenar un enésimo editorial del medio contra Israel?

El bulo que no cesa

Termina uno preguntándose para qué sirven tantas corresponsalías en Israel, si después sólo se hacen eco de lo que dicta Hamás. No tienen otras fuentes, no corroboran… Y así vuelan los bulos.

El coro de Hamás

Hamás decía, y los medios, ponían sus afirmaciones en portada. Sí, luego de saber lo que ese culto genocida perpetró el 7 de octubre de 2023. Aún después de constatar la naturaleza dicha organización en esos rituales macabros de entrega de rehenes.

Blanqueadores del antisemitismo

Ya sea por cálculo político, por obligación o sumisión, por impulsos fáciles, el resultado es un prejuicio que ya es indisimulable.

El País siendo El País

Cuando la aceptación de una “narrativa”, de una “ideología” se impone sobre la labor de transmitir los hechos de la manera más fielmente posible, utilizando la mayor cantidad de fuentes y voces, contrastación mediante; la audiencia se encuentra ante desinformación

Explosiones y blanqueamientos

La idea en general, era vender la sensación de que Israel escalaba la tensión en el Líbano a través de un ataque indiscriminado, en el que algún miembro de Hezbollah había caído. Para ello, casi la totalidad de los medios evitaban mencionar la cincuentena de muertos, ahí sí una mitad de ellos civiles, causados por los más de 8000 cohetes y misiles lanzados desde el 7 de octubre por Hezbollah.

El País, deseo o realidad

La primera frase del artículo es especialmente elocuente, y podría ser paradigmática de un nuevo periodismo que escribe más basándose en la idea que en los hechos

Sobrevolando El País a través de sus titulares

A cinco meses de la masacre del 7 de octubre, repasamos los titulares del diario español El País, empezando por sus primeras informaciones respecto a lo sucedido el mismo 7 de octubre y la subsiguiente guerra entre Hamás e Israel.