query_vars) ){ $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'topic' ), 'topic' ); $description .= term_description(); } if( array_key_exists('people', $wp_query->query_vars) ) { $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'people' ), 'people' ); $description .= term_description(); } if( array_key_exists('camera-author', $wp_query->query_vars) ) { $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'camera-author' ), 'camera-author' ); $description .= term_description(); } if( array_key_exists('outlet', $wp_query->query_vars) ) { $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'outlet' ), 'outlet' ); $description .= term_description(); } if( array_key_exists('journalist', $wp_query->query_vars) ) { $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'journalist' ), 'journalist' ); $description .= term_description(); } if( strlen(trim($description)) > 0 ): ?>

Fascinación occidental ante la “causa” palestina

El apoyo a la “causa” palestina ha devenido en una suerte de prueba del algodón de los valores occidentales, o, antes bien, de la imagen moral que Occidente cree tener de sí. Ahí es donde radica el éxito de la propaganda palestina – una repetición de la diseñada la ex URSS

ABC de Vocento: activismo como información

El corresponsal es, por supuesto, libre de tener sus simpatías por un lado u otro, pero omitir de tal manera la explicación de una de las partes no es lo más honesto periodísticamente hablando.

Rumor y posicionamiento

El periodismo rumor. Es decir, el periodismo de posicionamiento, de propaganda. El periodismo que no es periodismo, que, degrada su esencia, sus valores, sus prácticas, para - o en el acto de - entregar la profesión al mejor postor o a la “causa” que le sirva como plataforma de ascenso “moral”.

RTVE: ni un año después puede hacerlo bien

La cobertura sobre el conflicto árabe-israelí ha devenido, en su amplia mayoría, en una selectiva omisión de hechos y cronologías. Es decir, la cobertura no es tal, sino una mímica de la habitual propaganda palestina. La Radio y Televisión Española no escapa a ello.

Emoción pseudoinformativa

Esta no es la época de la razón, se está diciendo o sugiriendo o pretendiendo: eso de pensar y ahondar no está bien visto. Así, los hechos pueden aspirar, con suerte, a formar parte del material en el que basarse tenuemente; a partir del cual se exaltarán o crearán emociones

Cronología de terror y tensiones, primavera de 2022

En la primavera de 2022, Israel sufrió una serie de ataques terroristas árabes. La violencia palestina de las semanas siguientes provocó enfrentamientos en el Monte del Templo y la muerte de atacantes palestinos. La siguiente cronología resume los acontecimientos.

Ataque y exclusión: la estrategia de varias ONG y organismos contra Israel

El producto de estas organizaciones no es el informe de turno en sí, sino, por sobre todas las cosas, el concepto negativo que promueven, que funciona como un eslogan para provocar en la audiencia un estado de ánimo negativo respecto de Israel. En definitiva, atacar y demonizar para aislar; y procurar que esa exclusión calle argumentos y hechos, que domestique discordancias, para eventualmente suprimir al sujeto del “informe”. Y a eso, créase o no, se lo continúa llamando amparo de los “derechos humanos”

¿Iniciará el Ramadán de 2022 otra yihad?

Los recientes atentados contra israelíes se produjeron en un contexto de incitación pocos días antes de que comience el mes sagrado musulmán del Ramadán, y evocan la violencia del Ramadán del año pasado: la "Yihad por Jerusalén" que culminó en la guerra de Hamás contra Israel. Para informar con precisión sobre la incitación y la violencia, los periodistas deben estar gener conocimiento de la historia reciente y pasada.