
Derechos Humanos

AMIA, 25 años
25 años. Desde el atentado contra la sede de la AMIA…
Y las víctimas esperando justicia.
Pero hasta ahora sólo han recibido el intento indisimulado de cubrirlas, precisamente, de olvido.

Dice un líder de Hamás, silencian los medios
El verdadero rostro de Hamás no es noticiable: no permite retratar a Israel como un mal absoluto

Efe: plataforma para que Abbas difame a Israel
La propaganda del líder palestino, sobre los cristianos en Israel, se publicaba sin más: ni verificación ni contexto. Ni voz israelí
Elegir y presentar al entrevistado, dos instrumentos para el sesgo
Dos medios en español, al unísono, elegían publicar sendas entrevistas con dos personas con una clara postura ideológica respecto del conflicto árabe-israelí. Pero ninguno de los dos medios presentaba a los entrevistados advirtiendo al lector de dicho posicionamiento

Eurovisión: donde el sesgo periodístico da el cante (otra vez)
Informar en español, cuando de Israel se trata, se ha transformado mayormente en el vulgar arte de hacer pasar como real lo que no es; y en falsedad, “operación de blanqueo”, lo que es. El Festival de la Canción fue una excusa para desplegar dicho “arte”

Resumen de la cobertura del masivo e indiscriminado ataque desde Gaza a Israel de mayo de 2019
Fue tan palmaria y brutal la agresión, que los medios no tuvieron mucho margen para desplegar el habitual repertorio de mala praxis. Aún así intentaron presentar a los atacantes como “víctimas” y a soslayar la responsabilidad Hamás y Yihad Islámica

Silencio mediático, se odia: ante la incitación árabe a la violencia y a una clave del conflicto árabe-israelí
El antisemitismo que atraviesa a las sociedades árabes y que garantiza combustible para el conflicto, y la motivación religiosa esgrimida los líderes árabes, son ignoradas

Shakir, HRW, ONG y activismo: ¿De qué se informa cuando no se informa?
ONG sesgadas y coberturas sesgadas terminan por formar un tándem acabado que pretende que el consumidor de noticias siga las crónicas como una pauta para abordar los hechos, para arribar a una conclusión puntual, a una emoción dada
Tribunal Europeo de Derechos Humanos y expertos en derecho internacional: la “ocupación”
Quién no ha leído la expresión “legalidad internacional” en algún artículo sobre el conflicto árabe-palestino. Lo que seguro no han leído es una explicación sobre la normativa internacional a la que se aluda. Es que la frase ha devenido un comodín para desprestigiar a Israel