


Efe: Gaza, fuentes unilaterales, eufemismo y sesgo
En una breve crónica sobre las llamadas “Marchas de retorno” en Gaza, la agencia de noticias no sólo recurría a fuentes de un solo lado del conflicto, sino que adhería a las definiciones de Hamás – grupo terrorista al que ofrecía el disimulo del eufemismo
AMIA, 25 años
25 años. Desde el atentado contra la sede de la AMIA…
Y las víctimas esperando justicia.
Pero hasta ahora sólo han recibido el intento indisimulado de cubrirlas, precisamente, de olvido.

Dice un líder de Hamás, silencian los medios
El verdadero rostro de Hamás no es noticiable: no permite retratar a Israel como un mal absoluto

Efe: plataforma para que Abbas difame a Israel
La propaganda del líder palestino, sobre los cristianos en Israel, se publicaba sin más: ni verificación ni contexto. Ni voz israelí

Según Europa Press Kushner “confirma” lo que no dijo
La agencia de noticias se empeña en cambiar el sentido de los hechos relacionados con el conflicto árabe-israelí. En este caso, creando un vínculo exclusivo falaz entre “iniciativa árabe” y “solución de dos estados”, afirmaba que Kushner se apartaba de esta solución

El Periódico: difundiendo y adoptando la propaganda del grupo terrorista Hamás
Entre voluntad e involuntariedad, en el caso del periodismo, sólo median palabras. Cuando no sólo se reproduce sin comprobación ni contexto las declaraciones de un líder terrorista, sino que se eligen determinadas palabras para definir al grupo y a su jefe, opera la voluntad

La pretensión iraní de ingresar armas a Cisjordania y su propósito de eliminar Israel, silenciados
Algo más para que la mayoría de medios en español callen. Algo más que va retratando el carácter (voluntario o involuntario) de sus coberturas: erosión de la imagen de Israel

Efe y Europa Press, hermanadas en el disparate “periodístico”
Casi como siguiendo un guion, las agencias de noticias, en lugar de informar, se dedicaban a ocultar o soslayar la responsabilidad de los grupos terroristas palestinos que operan desde Gaza en el conflicto. Así, Israel es el sujeto activo, el que, parece sugerirse, “agrede”
Elegir y presentar al entrevistado, dos instrumentos para el sesgo
Dos medios en español, al unísono, elegían publicar sendas entrevistas con dos personas con una clara postura ideológica respecto del conflicto árabe-israelí. Pero ninguno de los dos medios presentaba a los entrevistados advirtiendo al lector de dicho posicionamiento