Emoción pseudoinformativa

Esta no es la época de la razón, se está diciendo o sugiriendo o pretendiendo: eso de pensar y ahondar no está bien visto. Así, los hechos pueden aspirar, con suerte, a formar parte del material en el que basarse tenuemente; a partir del cual se exaltarán o crearán emociones

Ataque y exclusión: la estrategia de varias ONG y organismos contra Israel

El producto de estas organizaciones no es el informe de turno en sí, sino, por sobre todas las cosas, el concepto negativo que promueven, que funciona como un eslogan para provocar en la audiencia un estado de ánimo negativo respecto de Israel. En definitiva, atacar y demonizar para aislar; y procurar que esa exclusión calle argumentos y hechos, que domestique discordancias, para eventualmente suprimir al sujeto del “informe”. Y a eso, créase o no, se lo continúa llamando amparo de los “derechos humanos”

Opinión: Periodismo de Ouija

La cobertura en español del conflicto árabe-israelí es una combinación de hipérbole y silencio. Una hipérbole que construye una desproporcionada víctima absoluta. Y un silencio que define el marco “informativo”

Europa Press: incompleto y con prioritaria voz palestina

La agencia española se apoya fundamentalmente en la “información” facilitada por Wafa, la agencia oficial de la Autoridad Palestina; con lo que, aquello que esta autoridad suprima o tergiverse, será ignorado o erróneamente comprendido por la audiencia en español