Terrorismo

Siempre en versión palestina

Entre versión israelí y palestina, el titular de la noticia – es decir, lo que condiciona cómo el lector leerá e interpretará el texto – suele priorizar y, así, validar (suscribiendo a) la segunda. Así lo hacía el medio español lainformacion.com

Omisiones en la cobertura de un nuevo informe de la ONU

Para imponer en la diaria agenda mediática el conflicto palestino-israelí, la “cuestión palestina” (igualándola o elevándola por encima de los sangrientos conflictos en la región), parece hacerse necesario sobredimensionarla; de manera que lo que se presenta, ya no es la realidad

ABC, Juan Manuel de Prada y el simpático asesino sirio

Ni Al Assad era un “dictador relativamente benévolo”, ni la guerra en Siria es responsabilidad del “anglosionismo”: la falta de libertades que llevó a una buena parte de los sirios a protestar, y la represión subsiguiente del régimen, se encuentran entre las causas

Una ironía inadvertida, una omisión y una duda repetida

Europa Press informaba que Hamas responsabilizó a Egipto por el secuestro de cuatro de sus miembros por parte del grupo Estado Islámico, pero omitía la ironía del asunto: el grupo terrorista palestino utiliza las mísmas prácticas y, de hecho, retiene a dos israelíes

Información errónea en el titular

Éste afirmaba que, a raíz del asesinato del niño palestino en Duma, Israel ha puesto por primera vez bajo detención administrativa a un israelí. Lo que es falso; no es la primera vez que se le ha aplicado esa medida a un israelí

Diferencias: víctimas, victimarios y calificativos

A priori, las víctimas de horrendos crímenes deberían ser tratadas de la msima manera a nivel informativo. A priori, los perpetradores de despreciables crímenes deberían ser tratados o expuestos de la misma manera a nivel informativo. Pero no sucede así