
AMIA. La huella. La memoria.
A 24 años del atentado
A 24 años del atentado
No fue ni un posicionamiento político o ideológico por parte de la selección argentina de fútbol, ni una “victoria” de los dirigentes palestinos. Fue, una vez más, el premio habitual a las amenazas palestinas
A pesar de ser la organización terrorista detrás de la organización de los disturbios ante la valla de seguridad entre Gaza e Israel, con el fin de infiltrar a sus miembros este país
Así, ante la presentación de Netanyahu, más que informar, en su mayoría parecen abocados a limpiar la imagen de Irán…
Una “marcha” para el retorno del periodismo sesgado y chapucero, para el “todo vale” con tal de retratar negativamente a Israel. Pasen e “informen”, hay barra libre
Según una lista de las diez organizaciones terroristas más ricas del mundo elaborada por la revista Forbes, el grupo terrorista palestino que controla Gaza tiene unos 700 millones de dólares. Con 100 millones figura la Yihad Islámica Palestina. Ambas financiadas por Irán
Abbas Zaki llamó a los árabes a entablar diálogo con Irán porque la República Islámica representa una amenaza para Israel. En definitiva, que hay que aliarse con aquel que ha amenazado con borrar al Estado judío del mapa. Y claro, esto, hay que callarlo
Los medios parecen haber creado “mundo” dentro de este mundo para dar cuenta del conflicto palestino/árabe-israelí y de Israel. Se trata de un “mundo” donde lo imposible es posible, lo falso verdadero y lo malo bueno.
A menudo, en política internacional (en sus conflictos) las cosas siempre han sido evidentes. A menudo, sus actores no se han molestado en ocultar sus intenciones, sus motivaciones. A menudo sucede que son los medios los que ocultan lo que estaba y está claro
De tal manera, ni siquiera se molestaron en intentar verificar la veracidad de las mismas con el fin de presentarles a los lectores una información precisa