Medios de comunicación: la obsesión por exculpar a los palestinos (culpar a Israel)
4 modalidades mediáticas para que el lector no entienda nada de lo que sucede en Israel
4 modalidades mediáticas para que el lector no entienda nada de lo que sucede en Israel
Algo grave sucede con la prensa en español a la hora de abordar el conflicto entre palestinos e israelíes; algo que impide que se realice una labor profesional sin adherencias emocionales que conduzcan a tomar posiciones frente al mismo
La costumbre o la pereza popular crea mapas de ubicación (o “existencia”) inmediata. O, más bien, “chinchetas” que sostenien un nombre sobre ese mapa. La “chincheta conflicto” sitúa a los palestinos en ese atlas
La consigna parece ser: “Titula por un lado, que ya la crónica irá por el suyo”. Consigna, claro está, siempre que ese titular señale con el dedo (o la palabra) acusador a Israel
Entre versión israelí y palestina, el titular de la noticia – es decir, lo que condiciona cómo el lector leerá e interpretará el texto – suele priorizar y, así, validar (suscribiendo a) la segunda. Así lo hacía el medio español lainformacion.com
¿Qué precisó Europa para percatarse del conflicto en Siria? De una oleada de personas que escapan del mismo, llegando a sus puertas. Y, ¿qué precisó para horrorizarse?