AMIA, 25 años
25 años. Desde el atentado contra la sede de la AMIA…
Y las víctimas esperando justicia.
Pero hasta ahora sólo han recibido el intento indisimulado de cubrirlas, precisamente, de olvido.
25 años. Desde el atentado contra la sede de la AMIA…
Y las víctimas esperando justicia.
Pero hasta ahora sólo han recibido el intento indisimulado de cubrirlas, precisamente, de olvido.
El verdadero rostro de Hamás no es noticiable: no permite retratar a Israel como un mal absoluto
Informar en español, cuando de Israel se trata, se ha transformado mayormente en el vulgar arte de hacer pasar como real lo que no es; y en falsedad, “operación de blanqueo”, lo que es. El Festival de la Canción fue una excusa para desplegar dicho “arte”
El antisemitismo que atraviesa a las sociedades árabes y que garantiza combustible para el conflicto, y la motivación religiosa esgrimida los líderes árabes, son ignoradas
El problema de la superficialidad es que se alimenta de los trozos sin digerir que no han pasado por el trámite de una ecología intelectual, documental más profunda. Y es aún más problemático cuando dicha superficialidad obedece a un interés ideológico
¿Vale la pena preguntar dónde está la cobertura cuando es sabido que, cada vez más, sirve de justificación, de disimulo, para fustigar a Israel?
A base de tanto abusar y mezclar ciertos símbolos con cuestiones peregrinas, éstos terminan diciendo significados evidentemente distintos. Un poco a uso del consumidor. O, más bien, al uso que se la ha impuesto a base de repeticiones.
Es muy difícil entender la lógica informativa que emplean los grandes medios en español. Qué hace que un hecho sea noticiable, es cada vez más un enigma. Lo único cierto es que, si algo sirve remotamente para señalar a Israel, será publicado