


El coro de Hamás
Hamás decía, y los medios, ponían sus afirmaciones en portada. Sí, luego de saber lo que ese culto genocida perpetró el 7 de octubre de 2023. Aún después de constatar la naturaleza dicha organización en esos rituales macabros de entrega de rehenes.

ABC: Los “errores” de un corresponsal
Ni rastro de labor periodística alguna – ni documentación, verificación, multiplicidad de fuentes. Nada. Ningún valor añadido a la mera repetición de acusaciones; a la mera difusión de los “talking points” de Hamás

El ABC del descalabro
¿Cómo se desinforma – o, puesto de otra manera, cómo se borra el límite entre la realidad, los hechos, y los intereses ideológicos de quien relata – pareciendo que se informa? El diario español ofrecía un ejemplo

ABC de Vocento: activismo como información
El corresponsal es, por supuesto, libre de tener sus simpatías por un lado u otro, pero omitir de tal manera la explicación de una de las partes no es lo más honesto periodísticamente hablando.

La añagaza, la invasión que no fue
¿Cómo es posible que algunas personas que nos encontrábamos a kilómetros de distancia pudiéramos tener un acceso más claro a los hechos que periodistas destacados en el lugar?

La torre Al Jalaa y la ocultación de la versión israelí
Periodismo de una sola versión: desde simples omisiones en los titulares, a mentiras flagrantes, pasando por descontextualizaciones y por informaciones editorializadas
Erekat: el fabulador retratado como hombre de paz
Muchos medios en español aplicaron lo que parece ser una ley no escrita de la cobertura de los sucesos relacionados con el conflicto árabe-israelí: retratarás positivamente a los líderes palestinos sin importar la realidad
Si la noticia era la declaración de Pompeo, ¿por qué los medios la ignoraron?
En su lugar, inventaron una continuidad histórica inexistente que la administración Trump venía pretendidamente a “romper”

Eurovisión: donde el sesgo periodístico da el cante (otra vez)
Informar en español, cuando de Israel se trata, se ha transformado mayormente en el vulgar arte de hacer pasar como real lo que no es; y en falsedad, “operación de blanqueo”, lo que es. El Festival de la Canción fue una excusa para desplegar dicho “arte”