Atentado en Israel y los agravios comparativos

El Huffington Post: el foco propagandístico sobre Gaza
El medio ofrecía un ejemplo de cómo los medios, en lugar de información, sencillamente le ofrecen al lector instrucciones sobre cómo debe elaborar “su” opinión sobre el conflicto palestino-israelí

Hamas: “Saludamos y apoyamos al BDS”
El esfuerzo del movimiento de boicot, desinversión y sanciones, que busca deslegitimizar a Israel, recibió la aprobación de Hamas el 5 de julio de 2017. La amplia mayoría de medios en español, para variar, no se quiso dar por enterada

¿Dónde está la cobertura?: Periodistas palestinos exigen libertad de compañeros apresados por Autoridad Palestina y Hamas
Una de las formas de sesgo informativo en la cobertura del conflicto palestino-israelí es la omisión de ciertos hechos: las protestas de periodistas palestinos contra Hamas y Autoridad Palestina exigiendo la libertad de los profesionales encarcelados, es uno de tales sucesos

El Periódico de Cataluña, periodismo y emotividad
Instalando la duda: terrorista vs “terrorista según Israel”
El periodismo en español se arroga, sino la competencia de definir a organizaciones y acciones como terroristas, sí al menos, la facultad de teñir de sospecha la utilización de dicha descripción cuando no se ajusta a su debilidad ideológica

Europa P y un molde para la mala praxis
La cobertura del conflicto palestino-israelí que hace la agencia de noticias española parece seguir de un patrón predeterminado de mal quehacer periodístico y parcialidad

Luna Roja Creciente (EAU): “Hamas lanzó cohetes desde un hospital de campaña”
