
El Periódico: un editorial para decir que no le gusta la paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos
Y para decirlo, tenía que recurrir a lo de siempre: omisiones, distorsiones y una falta de argumentos muy llamativa
Y para decirlo, tenía que recurrir a lo de siempre: omisiones, distorsiones y una falta de argumentos muy llamativa
Sucede muy a las tantas que a alguien en la ONU - organización teñida de sesgo, si las hay - se le escapa una sinceridad; por más velada que sea, y justo entonces, a los medios, tan atentos a sus pronunciamientos sobre el conflicto árabe-israelí, se les escapa
Con el grupo terrorista libanés Hizbulá como única voz, el diario español hacía todo lo contrario a lo que se espera de la labor periodística
Al punto que no parecía una entrevista, sino una forma de presentar el habitual “relato” que pronuncian los líderes palestinos ante las audiencias occidentales
La agencia de noticias Europa Press eligió priorizar el intento palestino por enmarcar un ataque con automóvil llevado a cabo por un palestino como parte de una “escalada violenta de Israel contra el pueblo de Palestina”
Entre la selección de asuntos - y de los atributos para pensar sobre ellos - que hacen los medios de comunicación, y la audiencia, media la narrativa: la forma en que se incorporan y vinculan esos fragmentos, tratados como si fueran en realidad la totalidad, al mundo de imágenes mentales del lector
Lo de siempre en la “narrativa” palestina. Lo de siempre en Europa Press, repitiendo la primera sin confirmación, sin fuentes accesorias…
Se repiten declaraciones como si ocurrieran en un vacío, como si el pasado sólo fuese un concepto meramente romántico, y todo fuese presente. Al menos, en lo que respecta al conflicto árabe-israelí
“El poder de los redactores reside en la posibilidad de reproducir aquello que es más conveniente para ellos en términos de sus objetivos y puntos de vista ideológicos”. No sólo la elección de las fuentes y voces, sino cómo se presentarán, son formas de sesgar una crónica
La agencia de noticias española hacia lo que habitualmente: reproducía partes de un informe de dicha organización y lo publicaba sin el valor agregado del trabajo periodístico (es decir, como un mero traductor)