Reuters: De informar, a dictaminar

La agencia rebajaba, entre omisiones, adjetivaciones, priorización de dichos, aseveraciones y citas, a los judíos/israelíes y sus reclamos al argumento cínico del villano de la película

El País y su (continuada) obsesión con Israel

No importa la magnitud de los problemas que haya en España, para el medio es más relevante dedicarle una editorial al estado judío en el que pueda repetir los lugares comunes negativos de su fijación

Erekat: el fabulador retratado como hombre de paz

Muchos medios en español aplicaron lo que parece ser una ley no escrita de la cobertura de los sucesos relacionados con el conflicto árabe-israelí: retratarás positivamente a los líderes palestinos sin importar la realidad

Efe: otra vez una voz palestina sin contraparte ni contexto

Otra vez la propaganda palestina. Esta vez en voz de Ashrawi, presentando otra vez a los palestinos como víctimas de un pretendido “colonialismo” occidental que instaló en la zona, siguiendo la Declaración Balfour, al “foráneo” pueblo judío en detrimento de los “palestinos aborígenes”

Efe hacía suya la voz de una ONG ideológicamente posicionada

La agencia de noticias adoptaba el punto de vista, la “narrativa” de esta organización que parecía presentarse como una fuente de información, pero que no es más que una voz que ofrece, principalmente, opinión e interpretación – que están fuertemente sesgadas

El titular como clave: Europa Press y Efe

En numerosas ocasiones, los titulares funcionan como una suerte de clave para indicarle, o sugerirle, al lector cómo debe abordar, interpretar la noticia: que podría resumirse en “Israel es el sujeto activo”, es “el quid del conflicto”