
Reuters: De informar, a dictaminar
La agencia rebajaba, entre omisiones, adjetivaciones, priorización de dichos, aseveraciones y citas, a los judíos/israelíes y sus reclamos al argumento cínico del villano de la película
La agencia rebajaba, entre omisiones, adjetivaciones, priorización de dichos, aseveraciones y citas, a los judíos/israelíes y sus reclamos al argumento cínico del villano de la película
Con torpes símiles religiosos, el medio ofrecía un texto en el que el contenido estaba prácticamente ausente – como no fueran un par de lugares comunes y unas valoraciones prosaicas
No importa la magnitud de los problemas que haya en España, para el medio es más relevante dedicarle una editorial al estado judío en el que pueda repetir los lugares comunes negativos de su fijación
Muchos medios en español aplicaron lo que parece ser una ley no escrita de la cobertura de los sucesos relacionados con el conflicto árabe-israelí: retratarás positivamente a los líderes palestinos sin importar la realidad
Otra vez la propaganda palestina. Esta vez en voz de Ashrawi, presentando otra vez a los palestinos como víctimas de un pretendido “colonialismo” occidental que instaló en la zona, siguiendo la Declaración Balfour, al “foráneo” pueblo judío en detrimento de los “palestinos aborígenes”
Mientras la Autoridad Palestina bloqueaba la posibilidad de pacientes palestinos de acceder a tratamiento en Israel, solicitó el ingreso del Secretario General de la OLP en un hospital israelí
El diario elegía el “relato”, la propaganda palestina, por sobre los hechos para recordar los veinte años del inicio de capítulo tenebroso de la historia de Medio Oriente
Cada vez más parece que la cobertura en español en general sigue casi una suerte de molde, de patrón que es fácil reproducir en forma de listado de omisiones habituales
La agencia de noticias adoptaba el punto de vista, la “narrativa” de esta organización que parecía presentarse como una fuente de información, pero que no es más que una voz que ofrece, principalmente, opinión e interpretación – que están fuertemente sesgadas
En numerosas ocasiones, los titulares funcionan como una suerte de clave para indicarle, o sugerirle, al lector cómo debe abordar, interpretar la noticia: que podría resumirse en “Israel es el sujeto activo”, es “el quid del conflicto”