Terrorismo

Diario de Navarra: la victimaria convertida en víctima

El medio español reproducía una crónica de la agencia Reuters que informaba sobre el ataque con arma blanca de una mujer palestina contra un israelí, pero optaba por cambiar el sujeto de la noticia

Reconociendo la violencia como herramienta política válida

El reconocimiento sueco del Estado palestino y las proposiciones de los parlamentos británico y español para que sus gobiernos hicieran lo propio, convalidaban la estrategia palestina de recurrir a la violencia para evitar las concesiones de una negociación

Efe: exageraciones, parcialidades y olvidos

La agencia transformaba semanas en meses y conducía al lector a formarse una idea del conflicto en el que los israelíes, o judíos, son “extremistas”, “ultranacionalistas” que provocan tensiones que conducen a la violencia

Esas pequeñas grandes diferencias de cobertura

Amnistía Internacional publicó un informe que acusa a Israel de “cruel indiferencia” hacia los civiles gazatíes. Un día después, el oficial militar estadounidense de más alto rango dijo que Israel hizo ‘esfuerzos extraordinarios' para limitar las bajas civiles. ¿Cuál fue ignorado por la prensa?

RTVE: omisiones, contradicciones y equiparaciones

El ente español olvidaba mencionar a un muerto en un atentado terrorista palestino en Jerusalén; y terminaba por igualar dicho ataque con enfrentamientos producidos a raíz del ataque con piedras de manifestantes contra la policía en el Monte del Templo