Un análisis exhaustivo de la cobertura del conflicto israelí-palestino en las últimas semanas revela omisiones, tergiversaciones, sesgo y un reportaje eminentemente ideológico. Malas noticias en El País.
El diario mexicano, La Jornada publicó una carta de ReVista de Oriente Medio en protesta por un editorial en el que, entre otras cosas, acusaba a Israel de estar llevando a cabo “una política belicista e incluso genocida”
El medio español especializado en Seguridad y Defensa, Atenea Digital, publicó un artículo de ReVista de Medio Oriente en respuesta a uno anterior en el que la periodista María Ángeles Moya hacía referencia a la barrera de seguridad entre Israel y Cisjordania.
Sorprende leer en un medio especializado en Seguridad y Defensa un artículo precisamente sobre un sistema de “seguridad y defensa” con un acercamiento más cercano a la militancia que a la realidad.
Revista de Medio Oriente escribió una carta al periódico El País protestando por las incorrecciones del editorial publicado el domingo 21 de agosto de 2011
Lo que la Agencia española EFE sistemáticamente transmite es que Israel ataca indiscriminadamente a los palestinos, pero jamás menciona la responsabilidad de Hamás y de otros grupos terroristas en activar la violencia en la región
Intentar recubrir lo sucedido de un relativismo ético, poniendo en un mismo saco a víctimas y a victimarios, parece responder más a una agenda política preestablecida que a un genuino análisis de la realidad.
Leer una entrevista de estas características llama la atención en medio de una prensa más acostumbrada a posicionarse ideológicamente que a informar, y a corresponsales dedicados al activismo y no al periodismo.
Es de destacar este artículo de Enric González, corresponsal del diario El País, por esforzarse en contar la verdad sin omisiones, por acercarse al drama humano lejos de consignas ideológicas y por poner en contexto todas y cada una de las versiones.