TÉLAM, mal

El titular no aclaraba que la mujer había atacado a un soldado, y la nota era bastante ambigua al respecto

Una realidad a pedir de boca

Los medios de comunicación parecen no conformarse con dar a conocer la realidad sobre el conflicto palestino-israelí, sino que se han atribuido el privilegio de definir y decidir sobre aspectos del mismo

Télam ignora la ayuda de Israel a la población de Gaza

Miles de camiones mensuales con productos de todo tipo entran en Gaza desde Israel. Pero, para la agencia argentina, Israel es el único responsable del malestar. Hamás o la AP no tienen nada que ver con el conflicto.

Predilección por la descontextualización

A los medios en español parece atraerles la idea de retratar a Israel como un país agresor, que no se detiene ante nada, ni siquiera ante civiles “indefensos”.

Télam, ¿agencia de propaganda palestina?

La agencia de noticias argentina trastoca y falsifica la realidad para introducir entre los lectores una imaginaria “marcha israelí anti-palestina” producto de la “xenofobia de los ultranacionalistas sionistas”

Télam inventa “resoluciones internacionales”

La agencia argentina de noticias, informando sobre el rechazo de Liga Árabe a reconocer a Israel como un Estado Judío, desplegaba un lenguaje propio de un portavoz palestino o árabe

Tomando partido

La agencia de noticias argentina Télam ha hecho suyo el discurso palestino, abandonando, en lo que hace a la cobertura del conflicto palestino-israelí, el buen quehacer periodístico