

Dime dónde te eriges…
Y te diré qué eres. Desde la antigüedad, la humanidad ha construido barreras para protegerse o impedir el paso. En la actualidad, estas medidas no han sido extrañas. Lo que sí ha sido excepcional, es cómo los medios se han centrado en la demonización de una barrera de seguridad en particular

Efe parece transmitir un comunicado de prensa
Sin contexto y con una única fuente, la crónica de la agencia española de noticias parece más un comunicado de prensa de la Autoridad Palestina que, justamente, un artículo periodístico
Juzgado (redacción) de guardia
Israel es culpable aunque se demuestre lo contrario. Los estándares especiales que se le aplican al Estado Judío garantizan dicha culpabilidad
Usos del lenguaje
La anexión de un territorio es la incorporación del mismo al territorio de la parte que anexiona. Pero este sencillo concepto, parece escapárseles a los medios
“Margen Protector”: informando desde la Franja de Gaza
Una realidad a pedir de boca
Los medios de comunicación parecen no conformarse con dar a conocer la realidad sobre el conflicto palestino-israelí, sino que se han atribuido el privilegio de definir y decidir sobre aspectos del mismo

RTVE iguala moralmente a Hamas e Israel
La cadena española hacía un recuento de las capacidades militares de Israel y Hamas para señalar la asimetría. Pero aparecía otra asimetría, la periodística: la omisión de datos y hechos relevantes para comprender la realidad del conflicto

RTVE desfigura la realidad
La corporación de radio y televisión española parece empecinada en exculpar y lavarle la imagen al grupo terrorista Hamas. Algo que sin duda no haría con ETA

¿Confundido o confundiendo?
Ser víctima de la Shoa – Holocausto – no es una condición que se pueda cancelar. Más, para Julián Gorodischer (Revista Ñ de Clarín), “las víctimas de Gaza inhabilitarían cualquier relato que coloque a un judío del lado de las víctimas”