query_vars) ){ $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'topic' ), 'topic' ); $description .= term_description(); } if( array_key_exists('people', $wp_query->query_vars) ) { $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'people' ), 'people' ); $description .= term_description(); } if( array_key_exists('camera-author', $wp_query->query_vars) ) { $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'camera-author' ), 'camera-author' ); $description .= term_description(); } if( array_key_exists('outlet', $wp_query->query_vars) ) { $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'outlet' ), 'outlet' ); $description .= term_description(); } if( array_key_exists('journalist', $wp_query->query_vars) ) { $term = get_term_by( 'slug', get_query_var( 'journalist' ), 'journalist' ); $description .= term_description(); } if( strlen(trim($description)) > 0 ): ?>

Desmond Tutu y el Apartheid que no lo es

Lo único que el autor consigue con este tipo de artículos es poner en evidencia su falta de información o bien, su desafortunado sesgo anti Israel

Un País de contexto selectivo

El diario El País, que parecía haber apostado en los últimos tiempos por un periodismo más informativo y menos parcial, da señales haber vuelto a cambiar de rumbo

Ilan Pappe y la elección de El País

Ha llegado la hora de que El País decida si quiere estar más cerca de periódicos de categoría o de páginas doctrinarias de Internet

Omisión y dramatismo en una crónica de El País

No es una cuestión menor el empleo de las palabras exactas para definir lo que sucede en una región con las pasiones a flor de piel. Los medios de comunicación deben tener cuidado a la hora de añadirle más dramatismo