A raíz del intento del velero Estelle de romper el bloqueo naval israelí sobre Gaza, los medios han publicado, en general, datos erróneos y sesgados. Otorgándole al suceso una relevancia innecesaria
Se señala a al estado judío como culpable del “estancamiento diplomático”, sin mencionar que la postura oficial aboga por negociación, ni que un amplio sector palestino se opone a la solución por esta vía.
Una noticia de dudosa relevancia internacional se convierte en destacable por el mero hecho de brindar la posibilidad de señalar a Israel como un estado que viola constantemente la legalidad internacional.
La reciente respuesta turca al ataque desde Siria fue recogida por los medios en español de manera muy distinta a las respuestas israelíes a los constantes ataques terroristas desde la Franja de Gaza.
El periodismo hispano en general, rara vez pierde la oportunidad de reflejar a Israel como un estado al margen de la legalidad internacional. Esto sucede incluso en una situación en la que el objeto de la crítica es la concesión del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea
Europa Press privilegia la información aportada por líderes y portavoces de dos grupos terroristas, a la vez que no ofrece contextualización sobre el ataque continuado con cohetes desde Gaza
Tras varias denuncias de parcialidad acerca del tratamiento dado a Gilad Shalit en dos artículos, el diario El País, en un gesto que le honra, publicó una fe de errores.