
Silencios en torno a Oxfam
La selectividad informativa practicada por la amplia mayoría de medios en español parece estar más emparentada con el activismo que con la profesión de informar
La selectividad informativa practicada por la amplia mayoría de medios en español parece estar más emparentada con el activismo que con la profesión de informar
El Nuevo Herald publicó un extracto de un artículo, con lo que supuso más relevante: algo más parecido a propaganda palestina que a la simple versión palestina de los hechos
O la diplomacia Argentina está terriblemente perdida y se dirige a la municipalidad de la ciudad de Tel Aviv, cuando debería hacerlo al gobierno central de Israel; o bien el periodista ha mezclado voluntarismo ideológico propio en la crónica
La agencia española de noticias Europa Press nunca pierde la oportunidad de señalar a Israel
Siguiendo una costumbre ampliamente difundida entre los medios cuando se trata de cubrir noticias relacionadas con Israel, Tele Cinco, no sólo no corroboró la información sino que elaboró una noticia en base a prejuicios contra Israel
Una de las demandas reiteradas por los negociadores palestinos y el propio Abbas es que Jerusalén Este debe convertirse en la capital de un futuro estado palestino. Ningún medio se pregunta por qué, ni le brinda al lector contexto alguno
La agencia de noticias no aportaba antecedente alguno que diera cuenta de las negativas de Abás a las invitaciones israelíes
La agencia de noticias española reprodujo como un hecho incuestionable las declaraciones de una funcionaria jordana acerca del rechazo a los planes de Israel de construir un aeropuerto en territorio israelí, mientras obviaba la versión del Estado Judío
La agencia argentina de noticias Télam parece utilizar la simplificación para encubrir las acciones de los grupos terroristas palestinos y, a la vez (dos al precio de uno), rotular a Israel como un Estado con “políticas agresivas de represalia”