Periodismo: Una reflexión a propósito de “The Gods Themselves”, de Asimov

La humana obstinación de persistir en el error, de desestimar los hechos, con tal de custodiar sus creencias, se aprecia muy bien en el periodismo, donde la máxima de la imparcialidad parece haber sido convertida en una mínima; resultando en opiniones y rumores hechos pasar como información con el fin de mantener el prejuicio, el sesgo

Ante la duda, ponga un judío

A base de tanto abusar y mezclar ciertos símbolos con cuestiones peregrinas, éstos terminan diciendo significados evidentemente distintos. Un poco a uso del consumidor. O, más bien, al uso que se la ha impuesto a base de repeticiones.

Rohaní, cáncer, deshumanización y silencio

Es muy difícil entender la lógica informativa que emplean los grandes medios en español. Qué hace que un hecho sea noticiable, es cada vez más un enigma. Lo único cierto es que, si algo sirve remotamente para señalar a Israel, será publicado

Opinión: El Periódico, un ejemplo de vehículo para la propaganda palestina

Mientras se pretendía convertir a Aed Abu Amro en un “ícono” – o ni siquiera; apenas su imagen retratada -, el diario español lo transformaba inadvertidamente en una evidencia de su sesgo informativo respecto de Israel, y de cómo termina transmitiendo la “narrativa” palestina

Los medios, el conflicto árabe-israelí y su sesgo en tres teorías II

No sólo silenciando se inclina la cobertura, sino también “iluminando” ciertos hechos o porciones de los mismos, indicándole al lector qué es lo importante y cuáles son las claves para entenderlo, a través de lo que llaman framing, agenda-setting y priming

Los medios, el conflicto árabe-israelí y su sesgo en tres teorías I

No sólo silenciando se inclina la cobertura, sino también “iluminando” ciertos hechos o porciones de los mismos, indicándole al lector qué es lo importante y cuáles son las claves para entenderlo, a través de lo que llaman framing, agenda-setting y priming