
Algo no va del todo bien
Cuando los medios hacen suyas las cifras proporcionadas por un grupo terrorista, su terminología y, además, la tarea de “adecentar” su imagen
Cuando los medios hacen suyas las cifras proporcionadas por un grupo terrorista, su terminología y, además, la tarea de “adecentar” su imagen
Así, ante la presentación de Netanyahu, más que informar, en su mayoría parecen abocados a limpiar la imagen de Irán…
¿Dónde está la cobertura en español? El New York Times, ni mucho menos afín a Israel, sí da cuenta del verdadero carácter de la “marcha del retorno” y de su organizador principal: el grupo terrorista Hamas
Ahora toca callar que Abbas y Erekat, entre otros, solicitaron la nacionalidad jordana en los 2000 mientras supuestamente propugnaban por un estado propio… Sería llamativo si no hubiese una abultada historia de huida cada vez que estuvieron cerca de conseguir el fin tan publicitado
El texto era una sucesión de errores y despropósitos más propia del trabajo de un flojo estudiante de bachillerato
¿Dónde está la cobertura? Probablemente, tras la estela de todo aquello que sirva para retratar negativamente a Israel
Una asociación, organización o dirigente palestino dice “A”, y la agencia de noticias española lo da por bueno, sin más; sin verificación, sin voz israelí
Son términos que definen claramente terribles prácticas. Ninguna de las cuales ha llevado, ni lleva a cabo, el Estado de Israel. Igualmente, dirigentes palestinos, ONG y activistas, se dedican a enarbolar acusaciones en este sentido, con la inestimable ayuda de los medios que no se dignan en aclarar que se trata de una fabricación, ni en explicar por qué