Las medias verdades de Saeb Erekat, su manipulación de los datos y sus ocultaciones pueden encontrar el siempre cálido refugio de medios como El País, a pesar de que la realidad en el terreno y los hechos históricos desmienten su discurso.
El texto es víctima de su propia incoherencia y aunque apunta con timidez a otros actores ocultos entre bastidores, no se atreve a exponerlo abiertamente y prefiere concluir dejando la pelota, una vez más, en el tejado israelí
Ninguna agencia, y ninguno de los medios que se han hecho eco de la información, han considerado oportuno brindar a sus lectores una visión contextualizada que nos permita comprender más exactamente qué es la Naqba
La muerte de Bin Laden y sus repercusiones mediáticas, constituyen sin duda, un excelente momento para que los creadores de opinión reflexionen al respecto, y empiecen a mirar a Israel con ambos ojos y no con su eterna mirada tuerta.
A pesar de ciertas “desinformaciones” provenientes de la fuente original, es destacable la labor de lainformacion.com que ha decidido acercar a sus lectores a una realidad más amplia, que otros medios hispanos ignoran sistemáticamente.
Incluso ahora, tras la confesión del juez, que afirma que Israel no cometió crímenes de guerra y que no intentó asesinar civiles, algunos periodistas siguen empeñados en sus acusaciones y señalan a Israel como el responsable tras bambalinas de esa decisión individual del juez Goldstone.
El periodista de Ha'aretz, Gideon Levy, publicó un editorial en el que tildaba a la mayor parte de los integrantes del cuerpo diplomático israelí de “propagandistas sin espinazo, vacíos de valores o conciencia”.
El blog Balagán, del corresponsal Eugenio García Gascón,es lo más parecido a una lluvia fina de deslegitimación y demonización constante del Estado democrático de Israel.