La añagaza, la invasión que no fue

¿Cómo es posible que algunas personas que nos encontrábamos a kilómetros de distancia pudiéramos tener un acceso más claro a los hechos que periodistas destacados en el lugar?

Los medios, el conflicto árabe-israelí y su sesgo en tres teorías II

No sólo silenciando se inclina la cobertura, sino también “iluminando” ciertos hechos o porciones de los mismos, indicándole al lector qué es lo importante y cuáles son las claves para entenderlo, a través de lo que llaman framing, agenda-setting y priming

El Mundo/ABC: Arme su propia noticia y apunte a Israel

No se esfuerce, estimable lector, en las coberturas que tengan algo que ver con el Estado judío difícilmente hallará usted hechos, información. Por el contrario, se encontrará con lo que cada redactor, inspirado por algún suceso, decida en cada momento

ABC: sucinto artículo para evidenciar grandes omisiones

El diario español pretendía explicar al grupo terrorista Hamas (prescindiendo, precisamente, de mencionar que se trata tal organización) y a Fatah (silenciando, entre otras cosas, las negativas de sus líderes para llegar a un acuerdo con Israel), con el fin de mostrar las “diferencias” entre ambas

Lo que los medios cuentan y lo que omiten

El problema no es simplemente un problema de doble rasero ideológico (un atropello en Israel no importa) sino que es una enorme falla profesional