
Terrorismo


Europa Press: lo que no sabe, lo inventa (contra Israel)

Ban Ki Moon: Hamas, túneles y equívocos

Irán tiene un amigo en la prensa occidental
Al menos, eso se desprende de la cobertura sobre el acuerdo nuclear – más precisamente, de la suerte de loas, en lugar de artículos periodísticos, que ha despertado -, donde la contextualización histórica (los hechos, no los deseos) es borrada en pos de la presentar un “nuevo” y “moderado” Irán

Europa Press: esfuerzos para implantar la imagen de Israel como “agresor”
Algo ya reiterativo en la agencia de noticias, al convertir a los atacantes palestinos en “víctimas” de los ataques, atentados o acciones violentas (minimizados o descartados como "supuestos") que llevan a cabo los propios palestinos

Europa Press: periodismo (muy) desaseado
Progresivamente, la agencia de noticias española va omitiendo más y más información sobre un alto cargo del grupo terrorista Yihad Islámica palestina, hasta hacerlo “conocido” únicamente por sus huelgas de hambre
El método del sesgo
El generalizado sesgo pro-palestino (y/o anti-israelí) en la cobertura mediática del conflicto palestino-israelí se evidencia de diferentes formas: una de ellas, la omisión de todo aquello que contradiga o disminuya la imagen (negativa) que se ofrece de Israel

Europa Press: intento y realización no son sinónimos
En su intento por minimizar un nuevo ataque palestino, la agencia de noticias española afirmaba que lo sucedido, se había quedado meramente en un empeño por parte de los agresores

lainformacion.com: adaptando los hechos a una “narrativa”
El medio español ofrecía, con una breve crónica, un ejemplo, de cómo se antepone la persuasión a la información; es decir, de cómo se intenta inducir al lector a pensar el conflicto en términos de “víctimas palestinas” y “agresores israelíes”
