Hamás

Europa Press: incompleto y con prioritaria voz palestina

La agencia española se apoya fundamentalmente en la “información” facilitada por Wafa, la agencia oficial de la Autoridad Palestina; con lo que, aquello que esta autoridad suprima o tergiverse, será ignorado o erróneamente comprendido por la audiencia en español

Sí, otra vez El País… y esta vez desde El Cairo

Ejerciendo cada defecto del periodismo, cada vicio del activismo, traducía y difundía un informe de la politizada B'Tselem, ONG seriamente criticada “debido sus tergiversaciones del derecho internacional, la inexactitud de sus investigaciones y sus estadísticas sesgadas”

Efe: la omisión para definir el marco informativo

Las omisiones tienen el poder de transformar hechos, de darles un significado completamente distinto. Silenciando datos relevantes, el producto resulta ser algo meramente parecido a la información

La añagaza, la invasión que no fue

¿Cómo es posible que algunas personas que nos encontrábamos a kilómetros de distancia pudiéramos tener un acceso más claro a los hechos que periodistas destacados en el lugar?

El Periódico: activismo sin fisuras

La benevolente hipótesis de considerar que el desconocimiento es un elemento central en la crónica del medio español es incapaz de sostenerse ante la perseverancia en la abierta adhesión al léxico del grupo terrorista Hamás

El País: entre el posicionamiento y el sensacionalismo

El medio parece abocado a blanquear al terrorismo palestino adhiriendo a la manida fórmula de la “resistencia”, donde resulta que hay “milicianos” que expresan sus “decepciones” lanzando cohetes – entre tantas otras actividades

Niños palestinos, instrumentos de sus líderes

Y la mayoría de medios en español, voluntaria o involuntariamente, mediante la práctica de la omisión (de la sistemática incitación palestina al odio y la violencia dirigidasa los niños; de su utilización en el conflicto), entre otras, le hacen un favor a esos líderes