Cada vez que Hamás se ve en apuros, es decir, a medida que va perdiendo el control sobre el territorio o sobre su población, suelta a los medios algún libelo que pueda movilizar a la opinión pública contra Israel. La mayoría de los periodistas, hambrienta de material anti israelí, no ejerce su trabajo, no busca fuentes que corroboren la información y se limita a repetir lo que dice Hamás. El libelo llega a todos los titulares como una verdad establecida y así, corre como la pólvora.
A veces, el desmentido llega unas horas más tarde, pero ya no importa. Una gota más en la lluvia de desinformación ya ha logrado movilizar las sensibilidades de un público hambriento de relatos y narrativas, que da la espalda a los hechos.
El 1 de junio de 2025 asistimos al enésimo ejemplo de este fenómeno. Ante la pérdida de control sobre la ayuda humanitaria, algo esencial para mantener y ejercer el poder sobre su población, Hamás afirmó que Israel había matado a una treinta personas que tan sólo buscaban comida.
La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), organización responsable de la distribución, negó que esto hubiera sucedido y mostró imágenes de la entrega de ese día que desmentían la versión de Hamás.
Así titularon medios españoles:
EL País
Al menos 31 muertos en un ataque israelí cerca de un punto de reparto de ayuda en el sur de Gaza
Al menos 4 horas después de que hubiera serias dudas de que esa información fuera cierta, El País mantenía el mismo titular y la misma información, que ocultaba el desmentido de la GHF. De hecho, la única mención que hacía la noticia a la GHF, era para afrimar que es:
“una polémica entidad privada que opera al margen de Naciones Unidas y que cuenta con el respaldo de Israel y EE UU”.
“Polémica”, cabría preguntarse para quién y por qué. Obviamente, a Hamás, que parece llevar la voz cantante, no le gusta no poder disponer de la ayuda humanitaria para su gente, o para vendérsela a los gazatíes y chantajearlos. Puestos a calificar, también podrían decir que, al menos en el caso de Israel, las Naciones Unidas y sus estrechos vínculos con Hamás a través de la UNRWA también son “polémicas”.
El Español
El titular de El Español optaba también por ofrecer su titular a Hamás, eso sí, ocultando la que se trataba de lo que decía Hamás. En su primer párrafo, atribuían la fuente de la información al “Ministerio de Sanidad del enclave” que es el modo de darle una cierta independencia institucional al ministerio y de decir Hamás sin que suene a Hamás.
En un texto que se destaca por repetir todo lo que dice Hamás (incluso emplea el término de “asesinados” para las supuestas víctimas palestinas) hay que esperar al cuarto párrafo para tener acceso a la versión de GHF:
“Ante la denuncia de los ataques, aseguró en un comunicado quehoy distribuyeron la ayuda “sin incidentes”.“Estamos al tanto de los rumores que Hamás está fomentando activamente, que sugieren muertes y heridos hoy. Son falsos y fabricados”, dice su nota.”
8 párrafos de versión de Hamás y 1 que la desmiente. Eso sí, el párrafo previo dedicado a desacreditar al GHF:
“LaFundación Humanitaria para Gaza(GHF, en inglés) respaldada por Estados Unidos e Israel y fuertemente criticada por la ONU y las asociaciones humanitarias, es la encargada de gestionar estos nuevos complejos para el reparto de alimentos”.
Si en El País, la GHF era “polémica” en El Español es “fuertemente criticada por la ONU”. “¡Caramba, qué coincidencia!”, que dirían Les Luthiers. Cualquiera diría que beben de las mismas fuentes.
El Periódico
Al menos 30 muertos y 150 heridos en un nuevo ataque israelí en el oeste de Rafah
En este caso, la fuente es “la agencia de noticias palestina Sanad”. Pero no hay constancia de una agencia de noticias palestina llamada Sanad. Existe una agencia de fact checking vinculada a Al Jazeera y un programa de ayuda a los palestinos de Gaza. En ninguno de los dos casos son agencias informativas palestinas.
El Periódico ni se gastó en publicar la versión del GHF. Con lo que dijo Hamás les bastó para la entrada.
Horas después del desmentido tanto del GHF como del ejército israelí, la noticia seguía intacta.
El Mundo
La corresponsal en Turquía (¿?) se hacía eco de la información desde la perspectiva de Hamás.
Un primer titular rezaba:
“Una veintena de muertos por disparos israelíes en un punto de reparto de comida al sur de Gaza”
Tras los desmentidos del ejército israelí y del GHF, El Mundo retocaba el titular. Pero no para aportar los matices necesarios al titular, sino para darle más credibilidad a la acusación de Hamás. Si en su primera bajada de noticia le atribuían la información a un comunicado de “El Gobierno gazatí, dependiente de Hamas”, en el nuevo titular se afirma que la fuente es la Media Luna Roja.
Un épico “sostenella y no enmendalla’ , aunque hay que destacar que tras el desmentido del ejército, en su segunda edición, la bajada del titular afirmaba:
“El ejército israelí emite un comunicado en el que tacha los disparos de “informes falsos” y “graves acusaciones””
Agencia EFE
Interesante fue el caso de EFE, que ofrecía titulares ligeramente distintos en español y en inglés.
En la versión en castellano, la agencia titulaba sin dar la fuente de la noticia y aceptándola como verdad:
Al menos 31 personas murieron por disparos cerca de un punto de distribución de ayuda en Gaza
En más de 20 párrafos, EFE no encontraba espacio para informar del desmentido del GHF.
Sin embargo, en inglés, una primera versión sí informaba de que la fuente eran las “autoridades de Gaza”, un modo amable de decir “Hamás”:
Many killed as Israeli troops open fire at aid distribution point: Gaza authorities
Una versión posterior matizaba el titular añadiendo el hecho de que hay disputas sobre las responsabilidades
Gaza aid site shooting kills dozens, as Israel, Hamas trade blame
El texto corregido informaba de las discrepancias de versiones desde el primer párrafo y aclaraba un poco más abajo que:
“The foundation—backed by Israel and the United States—denied the reports, calling the claims of deaths and injuries “false” and accusing Hamas, which governs the enclave, of spreading misinformation”. («La fundación -apoyada por Israel y Estados Unidos- negó los informes, calificando de “falsas” las afirmaciones sobre muertos y heridos y acusando a Hamás, que gobierna el enclave, de difundir información errónea».)
Europa Press
La agencia española titulaba
Un ataque israelí cerca de un centro de ayuda de EEUU deja 31 muertos en el sur de Gaza
El texto parecia un comunicado de Hamás, a pesar de que enterrado en medio de un largo texto incluían el desmentido tanto de ejército:
“Por la parte que toca al Ejército, éste ha desmentido que sus soldados hayan disparado contra los gazatíes ni dentro ni cerca del punto de distribución de ayuda humanitaria y solo reconoce “disparos de advertencia” a 1 kilómetro de distancia tras realizar una investigación.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel no dispararon contra civiles mientras se encontraban cerca o dentro de la zona de distribución de ayuda humanitaria. Estas informaciones son falsas”, ha recalcado”.
como del GHF, a quien tildaban de “cuestionada”. Se ve que es la consigna, poner en duda la agencia que evita que Hamás emplee la ayuda humanitaria a favor de sí mismos, y no de los palestinos.
“LA GHF DESMIENTE EL INCIDENTE
La fundación ha asegurado, por contra, que la ayuda fue distribuida “sin incidente”. “Somos conscientes de los rumores que Hamás está fomentando activamente al asegurar que este domingo han ocurrido muertos y heridos”, según un comunicado recogido por DPA, “que son falsos e inventados””.
DW Español
La versión en español de la agencia alemana llevaba a titulares la versión de Hamás sin especificar que era de Hamás.
Gaza: al menos 31 muertos por disparos en centro de ayuda
Había que esperar al penúltimo párrafo para saber que el organismo responsable de distribuir la ayuda desmentía los hechos.
Tele 5
Como si viviera en una burbuja diseñada por hamás, el corresponsal de la cadena de televisión afirmaba en su segmento nocturno, muchas horas después de que ya hubieran visto la luz los desmentidos, que todas las fuentes consultadas coincidían en acusar a Israel, y que no había ninguna duda respecto a su culpabilidad. Un grado de activismo dificilmente comparable teniendo en cuenta de que los medios ya habían empezado a matizar las informaciones.
Al menos 21 palestinos habrían muerto en un punto de reparto de alimentos en la Franja de Gaza, según la Media Luna Roja > https://t.co/TD5RSysail pic.twitter.com/Exp7ONqEmV
— Informativos Telecinco (@informativost5) June 1, 2025
RTVE
La corresponsal de la televisión pública española se hacía eco en sus redes sociales de la versión de Hamás y no la desmintió ni matizó cuando ya hubo pruebas de que los hechos eran distintos a lo que afirmaba el grupo terrorista.
Última hora. Nueva masacre israelí contra civiles hambrientos.
Más de 20 gazatíes han muerto y otros 100 han resultado heridos esta mañana en Rafah. Las tropas israelíes abrieron fuego mientras esperaban comida en un punto de distribución de ayuda. En el vídeo se escuchan… pic.twitter.com/yjAAPeIfkO
— Almudena Ariza (@almuariza) June 1, 2025
Por su parte. el medio presentaba una pieza que acusaba a Israel.
Onda Cero
Haciéndose eco de la información de la agencia EFE, la radio española Onda Cero también publicaba una información que daba por válida la versión de Hamás:
El ejercito de Israel mata a más de 30 personas que esperaban recoger alimentos en la Franja de Gaza
No obstante, en el penúltimo párrafo también se hacían eco de la versión de la GHF (en esta ocasión afirmaban que s apadrinamiento es “controvertido”)
“La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) respaldada por Estados Unidos e Israel, encargada de gestionar estos nuevos complejos para el reparto de alimentos, aseguró en un comunicado quehoy distribuyeron la ayuda “sin incidentes”.“Estamos al tanto de los rumores que Hamás está fomentando activamente, que sugieren muertes y heridos hoy. Son falsos y fabricados”, dice su nota”.
Y estos son sólo algunos de los ejemplos…
Termina uno preguntándose para qué sirven tantas corresponsalías en Israel, si después sólo se hacen eco de lo que dicta Hamás. No tienen otras fuentes, no corroboran… Y así vuelan los bulos.